Revista Latinoamericana de Psicoterapia Existencial. UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL SER.  Año 11 - Nº 22 – Abril 2021.

 

Sección Comentario de libro

Voces Existenciales en América Latina

Contribuciones a la Psicología y a la Terapia

 

Alberto de Castro y Susana Signorelli (Comp.)

Contribuciones a la cosmovisión existencial

 

Prof. Emilio Romero

Joinville, Brasil

 


La profesora Susana Signorelli me pidió una breve presentación del libro organizado por ella y por el colegas Alberto de Castro; leí los textos y ya antes de terminar entendí que yo era un comentador sospechoso: yo sentía más afinidades con algunos enfoques que con otros; reconocí luego que todos tenían algo en común, una especie de clima de buena vecindad, lo que impedía observar claras diferencias de orientación, de supuestos y de actitudes ya previamente asumidas como las bases ciertas de cada expositor. Luego percibí que existían cuatro modelos (gusto de este concepto, más que de enfoque) de ver los problemas humanos que solicitan la atención del psicólogo y de otros especialistas próximos.

 

1.  Ya en el primer capítulo la colega Ana María León hace un rápido recuento de la historia de la psicología, desde Aristóteles hasta nuestros días; incluso de manera sucinta caracteriza los diferentes esfuerzos por ofrecer modelos de psicología durante el siglo XIX y XX; termina por afiliarse al enfoque de cuño Heideggeriano. Después de haber leído los artículos de los otros colegas observo que las ideas de una ontología como presupuesto fundamental de la existencia, constaté que otras colegas mostraban clara simpatía por las ideas de este filósofo. Tal es la posición de Ana Maria Feijoo; su colega Miryam Protasio está en una posición filosofante de acuerdo con las ideas de Kierkegaard. Su grande oponente, J. P. Sartre, no tuvo manifestaciones de simpatía, aunque en nuestro continente sea uno de los últimos pensadores existenciales que provoca interés activo en diversos sectores de nuestra cultura.

 

2.  Luego se observa una corriente que invoca la fenomenología husserliana (nunca la hegeliana) como su mejor entrada para una comprensión de los fenómenos humanos; los colegas mexicanos consideran que es la modalidad más acertada para mantener una neutralidad carente de preconceptos y de presupuestos; incluso nos hablan de una visión post-cartesiana, colocando entre paréntesis la inspiración cartesiana de Husserl, de quien toman los conceptos centrales propuestos por este filósofo. Una colega agrega una característica más a su modelo de comprensión destacando que su abordaje es fenomenológico-hermenéutico.

 

3. El tercer grupo sigue modelos observacionales, de validación empírica y de control de variables; acepta los postulados de la libertad, del carácter abierto de la existencia y otras propuestas claramente presentes en los escritos de Rollo May: es una orientación humanista-existencial; De Castro escribe:

 

“De acuerdo con la perspectiva humanista existencial, los psicólogos deberían comprender la denominada psicopatología desde una perspectiva que les permita atender a las intenciones y significados que los consultantes desarrollan en y a través de sus síntomas. Creemos que es más apropiado referirse a los trastornos psicológicos como experiencias disfuncionales, puesto que los trastornos son la expresión o resultado final de un proceso experiencial destructivo que se mantiene crónicamente en el tiempo y se va generalizando cada vez más en las distintas áreas de la vida cotidiana. Así, al referirnos a experiencias disfuncionales atendemos tanto al sufrimiento crónico generado por el desarrollo y mantenimiento de un proceso experiencial caracterizado por la confrontación destructiva de las distintas situaciones de la vida cotidiana”

 

Próxima a la posición de A. de Castro está Marta Guberman, pero sobre una orientación logoterapéutica, lo que le permite usar recursos técnicos como el test de Rorschach o el de ensueño dirigido.

Yo mismo me colocaría en este modelo, pero con una abertura aún mayor de tipo conceptual y teórica; en el capítulo sobre los sueños intento reactualizar conceptos propios del psicoanálisis, pero reformulado de manera que lo inconsciente no se refiere únicamente a fuerzas pulsionales reprimidas sino a configuraciones vivenciales que influencian de las más diversas formas las orientaciones de vida, sea como factores perturbadores y sintomáticos, sea como objetivos ideales propulsores. Los sueños reactivan experiencias no resueltas, que se expresan de modo sintomático como ese algo perturbador que limita el sentido de libertad propio del existente humano; mi posición filosófica está más próxima del legado nietzscheano, con las salvedades que la obra de este pensador exige. Cualifico mi abordaje como comprensivo hermenéutico, entendiendo lo hermenéutico en sentido del mensajero que nos deja su mensaje escrito de las más diversas maneras.

 

4. La posición de Susana Signorelli se inspira en cierta medida en los trabajos de los grandes promotores de una nueva forma de comprensión tanto de la enfermedad como la vida en sus líneas generales. Minkowski, Jaspers, Binswanger son algunas de sus referencias más constantes. El profesor Pablo Rispo fue uno de los promotores de una analítica de la existencia en Argentina, con la elaboración de tres aportes importantes: a) El trabajo en grupos, b) una concepción de la personalidad y su aplicación a dos figuras eminentes de la psiquiatría, Victor Franlk y Binswanger, una analítica de contrastes.  Junto con su esposa Susana, editaron el libro “La terapia existencial (2005), donde muestran una notoria aceptación de los supuestos de la ontología heideggeriana, pero ya teniendo en vista cómo opera esta orientación con las variaciones que sus autores destacan.

 

5.  El otro visto en su diferencia y en su degradación. El profesor Gómez Salas es un adherente activo del movimiento humanista-existencial en Latinoamérica; sabe abordar los temas de su interés con notable competencia y una rica erudición literaria. Como en otros escritos, Gómez Salas usa en su exposición o estilo picassiano de montar un cuadro de un fenómeno complejo con figuras de diferentes canteros y fuentes en las cuales diversas miradas se aproximan para generar algo que traduce la complejidad de las realidades aparentemente más simples. Sabe lo que debe destacar y lo que precisa omitir de acuerdo con su concepción del movimiento de la historia y de sus procesos sociales. La alteridad, la presencia de los otros en la trama de nuestra vida, nos torna entes sujetos a todas las formas de presión, de manipulación, de degradación, y también de realización posible. Lo que él examina en este artículo se centraliza en dos formas del desprecio y de la degradación del otro: el asco y el desprecio. El primero siempre soslayado, o ignorado. Somos, sin embargo, capaces de permitir y sostener en el tiempo la capacidad de destruir al Otro, de convertirlo en “algo” lo suficientemente inferior. ¿Cuánto es lo suficientemente inferior?, ¿qué es lo suficientemente inferior?‒ para ser visto y entendido como un animal o, peor aún, más cercano a una cosa, a lo material, lo mecánico, lo absolutamente extraño. Por mi parte lamento que no entre en lo socio-económico de su visión de la historia.

 

Algunos apuntes críticos

Admito que me agrada la pluralidad en los enfoques de cualquier fenómeno que se destaque en los diversos planos en los cuales actuamos y diseñamos de diversas maneras nuestra mínima historia personal. Acabo de destacar cinco tendencias existentes en nuestro movimiento humanista-existencial. Entre nosotros no se registran disputas por las claras diferencias que existen en las cinco tendencias ya apuntadas. Mi declarado respeto por la obra de Freud y su enorme influencia en nuestra cultura occidental tal vez suscite críticas poco amables; rehabilitar el concepto de ego y yo, como dos factores bien diferenciados, distinguir cuatro planos del fenómeno humano: el biológico, el socio-económico, el psicológico y el existencial, los cuatro interconectados, pueden suscitar resistencias, rechazos. Establecer una conexión entre lo onírico y lo lisérgico provoca malestar en algunos colegas. Estas y otras diferencias deben ser discutidas.

La fenomenología ha perdido en gran parte su presencia; en el campo de la filosofía, pocos recuerdan la obra del Husserl; las cuatro mayores figuras de la filosofía vigente lo ignoran completamente; Deleuze. Derrida, Foucault y Sloterdigh. Continúa siendo enseñada en las facultades de psicología por razones comprensibles: la fenomenología NO aborda problemas sociales –o si lo hace usa guantes blancos. Alfred Schutz intentó construir una ciencia social fenomenológica, (1960) pero no tuvo seguidores talentosos. Lo mejor de la Fenomenología está en Sartre, especialmente en sus célebres casos, pero su simpatía por un socialismo libertario nunca ha agradado a los grupos oficiales del Poder económico.

Aprecio la figura del colega Martinez-Robles, pero en su intento de construir una escuela mexicana de terapia (no acepta el concepto de lo psíquico, ese fantasma encerrado en la caja craneana, con sus extrañas maquinaciones): prefiere promover conversaciones poderosas, de fuerte impacto. No comentaré su analítica del caso tratado por él, ciertamente muy interesante, incluso para apreciar las limitaciones de su abordaje.

Aprecio a todos los participantes en la edición de este libro; me siento honrado de participar con personas con títulos académicos muy prestigiados en nuestro ambiente; espero que la propuesta de una psicología humanistas-existencial termine por ser aceptada por la mayoría de los participantes de este movimiento. Entiendo el humanismo como lo más glorioso de la cultura occidental, que alcanza su auge con el llamado de la Revolución francesa: Libertad, Fraternidad, Igualdad.

No es descartable que surjan algunos talentos que consigan inyectar nueva vitalidad a la fenomenología; así como Lacan generó un nuevo giro en el psicoanálisis, o como Sartre renovó el pensamiento de Marx con su crítica de la razón dialéctica; o como Nietzsche nos ofreció una nueva visión de los procesos históricos y del ente humano, presente en la mayoría de sus escritos; mientras tantos esperamos el surgimiento de esos nuevos talentos.

 

Curriculum

Psicólogo clínico. Ex docente de varias universidades en Brasil. Miembro fundador y de honor de ALPE. Escribió numerosos libros científicos y literarios.

 

Correo de contacto: emiliorom@terra.com.br

 

Fecha de entrega: 21/12/2020

Fecha de aprobación: 01/02/2021