Revista Latinoamericana de Psicoterapia Existencial. UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL SER.  Año 10 - Nº 20 –  Abril 2020.

Comprensión del concepto de la psicopatología desde el Enfoque Humanista Existencial: un abordaje a la luz de De Castro

Martha M. Gómez Hernández.

Universidad de la Costa. Barranquilla, Colombia.

Jennifer P. Flórez Donado.

Universidad Simón Bolívar. Fundación Ser Feliz is Free International Foundation. Barranquilla, Colombia.

Stephany Montes de la Rosa, Jairo A. Rincón Castilla, María P. Rivaldo Pérez, Karen M. Pérez Rodríguez y Gisella M. Bolívar Ripol.

Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.


 

 

Resumen

La psicopatología es la manifestación comportamental, emocional o física  de un trastorno o una  alteración en el ser humano. Desde el enfoque existencial esta puede ser entendida como un mecanismo defensivo que el sujeto utiliza para confrontar el sentido de la responsabilidad y la libertad frente a la existencia. En este artículo se llevó a cabo una reflexión y revisión teórica desde el el autor Alberto De Castro, con el fin de entender desde el Enfoque Humanista Existencial, la psicopatología. Se pretendió clarificar desde los fundamentos existenciales cómo debe comprenderse el síntoma y la psicopatología en el individuo, quien es entendido como el actor principal de su existencia y su relación con el mundo.

 

Palabras clave

Psicopatología, sentido existencial, psicología existencial, intencionalidad. 

 

Abstract

Psychopathology is the behavioral, emotional or physical manifestation of a disorder or an alteration in the human being. From the existential approach this can be understood as a defensive mechanism that the subject uses to confront the sense of responsibility and freedom from existence. In this article, a theoretical reflection and review was carried out by the author Alberto De Castro, in order to understand from the Existential Humanist Approach, psychopathology. It is intended to clarify from the existential foundations how to understand the symptom and psychopathology in the individual, who is understood as the main actor of his existence and his relationship with the world.

 

Keywords

Psychopathology, existential sense, existential psychology, Intentionality.

 

INTRODUCCIÓN

Comúnmente cuando se realiza una investigación o estudio sobre alguna conducta o patología en particular, el objeto de estudio es analizado y comprendido desde un punto de vista objetivo. La existencia, la experiencia y la relación que el sujeto tiene con el

mundo, no puede verse únicamente entendida a la luz de teorías, números, estadísticas o datos cuantitativos que ofrecen información detallada; dejando de lado la comprensión en relación al surgimiento de estas conductas, a cómo se crearon y cuáles son los factores subjetivos que llevaron a su construcción. Si bien es cierto el estudio de los detalles es un factor importante porque otorga información básica y oportuna, desde el abordaje comprensivo de Alberto De Castro, doctor en Psicología Clínica con Enfoque Humanista Existencial, a la hora de entender la psicopatología, es pertinente tener en cuenta también la experiencia de aquel sujeto que construye y crea su mundo, ya sea con sus características de personalidad, estrategias de pensamiento, mecanismos defensivos, o respuestas psicofisiológicas, conductuales o emocionales (De Castro, García y González, 2017).

 

DESARROLLO

Ahora bien, De Castro, no trata de negar la validez de los tecnicismos, de las teorías o de lo que ya está escrito en la comprensión de la psicopatología; trata de comprender que todas estas teorías y todo este objetivismo solo se puede comprender y estudiar de forma asertiva, si se hace desde y en función de la persona existente (De Castro, 2005a, 2005b; De Castro y Sala- manca, 2007; De Castro, Cardona, Támara y Gordillo, 2007). De Castro plantea que el ser humano, más allá de teorías y conceptos, debe ser estudiado desde su experiencia como ser-en-el-mundo, es decir, propone, que la psicopatología debe intentar abarcar el conocimiento de los comportamientos, ideas, emociones y actitudes del ser en relación a su contexto, entendiendose por contexto, no solo lo histórico, social y cultural, sino también lo psicológico, en donde se desarrollan y tienen lugar todos estos procesos (Halling y Goldfarb, 1996). 

 

Tal como lo menciona De Castro (2005), no se debe tomar al hombre como mero objeto ya que por su cualidad de ser-en-el-mundo y por estar creando diariamente experiencias, es su existencia lo que se debe analizar. En este sentido desde la visión integradora de este autor, el enfoque existencial, en relación a la psicopatología, debe apuntar a captar al sujeto a partir de su propia experiencia, pues afirma que sin ésta, sería imposible comprender el origen de cualquier situación existente. Si se busca tener una comprensión profunda de un hecho o vivencia, De Castro plantea que es menester centrarnos en encontrar la explicación de cómo el individuo ha estructurado su mundo, pues es a partir de ahí, que se desarrollará una explicación pertinente según la perspectiva de su existencia. 

 

De Castro, García y González (2017) sostienen que aunque hay un solo mundo objetivo con el que se interactúa, cada ser humano crea y construye su propio mundo a partir de sus  experiencias. De acuerdo con May (1977) citado por De Castro (2005), el mundo es una estructura de relaciones significativas en el que existe una persona y en cuya configuración toma parte. Partiendo de este fragmento, se entiende que el ser humano es un sujeto activo, que a medida que se relaciona con su mundo y su contexto, es capaz de crear su propia realidad y de hacer parte de ella. Continuando con los postulado por May (1977), el mundo abarca los sucesos del pasado que condicionan la existencia, es decir que el sujeto es un ente activo de su existencia, que moldea, y es capaz de llevar consigo todo su pasado, su bagaje emocional y sus experiencias, siendo consciente de ellas y teniendo certeza de que no las puede cambiar, pero si, moldear y reestructurar a su experiencia actual, creando así, una postura que le permita sobrellevar su existencia. 

 

Con esto, De Castro pone de manifiesto, al hombre como eje central de la existencia ya que sin él no es posible llevar a cabo ningún proceso; es por esto que desde la comprensión fenomenológica de este autor, el enfoque existencial debe buscar mostrar cómo es el ser humano quien le da sentido a su existencia y a sus vivencias y como participa como creador de sus mecanismos defensivos y psicopatología. 

 

Estanislao Zuleta (1976) explica también cómo el ser humano es el que le da sentido a las cosas con las cuales se relaciona, sentido que depende de la relación e interpretación que tenga el sujeto con los objetos. Frente a lo anterior De Castro, afirma que es el hombre quien le da sentido a la existencia, a la experiencia e incluso a las patologías, aunque este no tenga consciencia de ello en cierto momento y debido a ésto es que a la hora de intervenir y analizar alguna psicopatología o situación angustiante se debe indagar, qué sentido tiene para el sujeto dicha experiencia. En el mismo sentido de este autor, Bugental (1987, 1997, 2000) refiere que se debe interrogar acerca del sentido de la experiencia y la intencionalidad, cómo se crearon y construyeron las emociones e identificar cuáles son los mecanismos que se usan a partir de la vivencia de la persona como ser-en-el-mundo. 

 

En palabras de De Castro, en la psicopatología del ser humano, se debe buscar conocer, cuál es el centro existencial de la persona y los valores concretos y particulares en que éste está centrando su existencia (De Castro, 2017). Teniendo en cuenta esto y habiendo identificado la situación existencial del sujeto, De Castro señala que es pertinente entonces dar inicio a construir cualquier tipo de interpretación teórica. De acuerdo con De Castro, García y González (2017) antes de desarrollar cualquier técnica, diagnóstico o construcción teórica acerca de alguien, se debe primero comprender el significado de los comportamientos, ideas, impulsos y sentimientos de la persona que los está creando y experienciando.

 

Van den Berg, (1997), sugiere que los psicólogos deben tratar de cuestionar y responder la relación que tiene el individuo con el mundo, con su cuerpo, con otros individuos, y con el tiempo (pasado presente y futuro). Si la persona tiene alguna psicopatología se debe cuestionar cómo todas estas relaciones se ven o no afectadas cuando se presenta una alteración mental. Por otro lado de acuerdo a lo postulado con May (1977) si lo que se quiere es comprender al ser humano, el sentido de su alteración mental y sus síntomas patológicos, analizar todos los detalles y aspectos teóricos es pertinente. Sin embargo, De Castro propone que no se debe dejar de lado la experiencia y la relación que tiene la persona con dicha patología, debe entenderse que el ser humano no  tiene una enfermedad en sí, sino que él mismo es la enfermedad (De Castro, 2017) que ha creado su sintomatología con un fin en particular, a partir de su relación con la existencia y el mundo.

 

De acuerdo con De Castro (2017) estudiar la enfermedad mental o la psicopatología, no consiste en reconocer el síntoma sino más bien en estudiar la estructura que apoya dicho síntoma, estructura que es puramente de carácter existencial y que se constituye de la relación que el sujeto tiene con el mundo, con los otros y consigo mismo, es decir a partir de su vivencia de ser en el mundo.

 

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente y habiendo entendido el sentido de la existencia de un trastorno o psicopatología, es pertinente mencionar tal como sostiene De Castro, García y González (2017), que tanto la persona que sufre un trastorno o una manifestación de alguna psicopatología, como la persona sana siempre buscan reafirmar algo de sí mismo, preservar algún valor que otorgue significado y sentido a la experiencia presente. La diferencia radica en que la persona sana se reafirma así misma, realizando de forma coherente y consciente su proyecto de vida, y en éste, los valores que producen bienestar, mientras que la persona con algún trastorno se caracteriza porque su existencia está llena de experiencias disfuncionales, matizadas por el sufrimiento. Mientras en una persona sana los valores provocan bienestar, en una con alguna psicopatología, los lleva a sentir sufrimiento (De Castro, 2017).

 

Sin embargo, según Dorr (1996) los fenómenos psicopatológicos no deberán ser vistos como mera deficiencia con respecto a una normalidad término medio. Más fecundo parece el punto de partida de buscar la positividad de lo negativo” (p. 484). Es así como se entiende entonces que la enfermedad mental es vista según la psicología existencial como el resultado de la desviación de la persona de su propia estructura de potencialidades para desarrollar su proyecto vital coherentemente (De Castro, 2017, p. 156). 

 

En palabras De Castro, García y González (2017)  la persona enferma mentalmente, al ver frustrado el proyecto de su existencia, busca reafirmar su enfermedad como forma de preservar su propio centro existencial, es decir, que ante la frustración de su proyecto y sentido vital, la persona recurre a algún otro proyecto, que lo haga sentir como alguien con algún valor y lo mantenga lejos de sentirse amenazando. Es así como el ser humano en ausencia de bienestar y cargado de sensaciones de impotencia o frustración, utiliza o recurre a síntomas, ya sea narcisistas, ansiosos, depresivos u obsesivos para controlar  o sentirse capaz de sobrellevarse así mismo y la manifestación del síntoma dependerá de la orientación de su intencionalidad (De Castro, 2017). 

 

Desde el plano existencial De castro, García y González (2017) exponen que la enfermedad mental, se encuentra fundamentada en gran parte por la libertad que tiene el ser humano en su cotidianidad, y esto es debido a que la libertad es un aspecto básico que genera confrontar la experiencia de ansiedad, la cual surge a partir de la relación del ser humano con los supuestos básicos de la existencia (Yalom, 1984), o las dimensiones de la existencia (Romero, 2003), o las característica de la existencia (Boss, 1979), o con los dilemas existenciales (De Castro, 2010b). 

 

De Castro (2017) introduce dos conceptos clave en relación a la psicopatología frente a la intencionalidad del ser, y estas son, las experiencias expansivas y las experiencias constrictivas y refiere que cuando el individuo sólo se centra en una sola perspectiva, ya sea expansiva o constrictiva, se genera la psicopatología, es decir, cuando la persona no se hace cargo de su estado emocional, de las consecuencias de sus decisiones, cuando tiene temor a fracasar y cuando no desea soltar sus seguridades. 

 

Hasta este punto, podemos concluir a la luz de De Castro, la psicopatología es producto de asumir una postura por miedo afrontar los dilemas existenciales, es la limitación del ser, frente al desarrollo de sus potencialidades. Entre más éste limite su potencial, mayor será la ansiedad implicada y mayores y más destructivos serán los mecanismos que usará contra ésta, con tal de aliviarla y no asumirla.

 

Ante esta idea, desde los postulados de De Castro, antes de darle un poder autónomo a todos estos mecanismos, impulsos y estructuras psíquicas, que se conocen de los manuales diagnósticos, se debe primero tener en cuenta que todos estos son creados por un individuo que tiene una intencionalidad, una finalidad y un objetivo muy puntuales (aliviar la ansiedad o sensación de pérdida de control). Dicho esto, si el ser humano afronta constructivamente la libertad y la ansiedad que acarrea consigo y trata a su vez de afrontar de forma consciente sus mecanismos defensivos, es muy probable que tienda hacia el bienestar y la salud mental.

 

Referencias Bibliográficas

Asociación Americana de Psiquiatría. (1996). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Binswanger, L. (1977). La escuela de pensamiento de Análisis Existencial. En R. May, E. Angel & Ellenberger, H. (Eds.), Existencia, una nueva dimensión en psiquiatría y psicología (pp. 235-261). Madrid: Gredos.

Binswanger, L. (1988). Tres formas de la existencia frustrada. Buenos Aires: Amorrortu.
Boss, M. (1979). Existential foundations of medicine and psychology. New York: Jason Aronson.
Bugental, J. (1964). Five basic postulates of humanistic psychology. Journal of Humanistic

Psychology, 1(41), 2001.

Bugental, J. (1987). The art of the psychotherapist. New York: W. W. Norton and Company.

Bugental, J. (1997). The search for authenticity: An existential analytical approach to

psychotherapy. New York: Irvington Publishers

De Castro, A. (2000). La Psicologia Existencial de Rollo May. Barranquilla, Colombia: Uninorte.
De Castro, A. (2005a). Comprensión cualitativa de la experiencia de ansiedad. SUMA

Psicológica, 12(1), 61-76.

De Castro, A. (2005b). A hermeneutical understanding of the experience of being anxious.

Qualitative Research in Psychology, 2(2), 141-167.

De Castro, A. & Salamanca, M. (2007). Comprensión de la experiencia de ansiedad a la luz de la perspectiva de salud mental del psicoanálisis existencial. Psicología desde el Caribe, 20, 156-187.

De Castro, A., Cardona, E., Gordillo, M., & Támara, S. (2007). Comprensión de la experiencia de ansiedad en un estudiante que pertenece a un grupo artístico de la Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla. Psicología desde el Caribe, 19, 49 -80. De Castro, A. García, G. González, R. (2017) Psicología clínica, Fundamentos Existenciales 3ra edición. Universidad del Norte. 

Dorr, O. (1995). Antropología Psiquiátrica. Santiago de Chile: Universitaria.
Ferro Bayona, J. (2001). Filosofía y psicología en el análisis existencial de L. Binswanger. Psicología desde el Caribe, 7, 47-59.

Fromm, E. (1992). La patologia de la normalidad. Barcelona: Paidós

Fromm, E. (1994). El miedo a la libertad. Barcelona: Paidós.

Greening, T. (1992). Existential challenges and RESPONSES. The humanístico psycholist, 20(1), 1-6. 

Halling, S. & Goldfarb, M. (1996). The new generation of diagnostic manuals (DSM III, DSM III R, and DSM IV): An overview and a phenomenologically based critique. Journal of Phenomenological Psychology, 27, 49-71. 

May, R. (1963). Psicología Existencial. Buenos Aires: Gedisa

May, R. (1990a). La psicología y el dilema del hombre. México: Gedisa.

May, R. (1990b). On the phenomenological bases of therapy. Review of Existential Psychiatry

and Psychology, 1-3(20), 49 -61. 

May, R. (1996). The meaning of anxiety. New York: The Ronald Press Company. 

May, R., Angel, E. & Ellenberger, H. (1977). Existencia, una nueva dimensión en psiquiatría y psicología. Madrid: Gredos.

Riemann, F. (1996). Formas básicas de la angustia. Barcelona: Herder.
Schneider, K. (1990). The paradoxical self: Toward an understanding of our contradictory nature. New York: Plenum.

Schneider, K. & May, R. (1995). The psychology of existence. New York: McGraw-Hill.
Van den Berg, J. (1997). A different existence (17aed.). Pittsburgh: Duquesne University Press.
Van Deurzen, E. (1997). Everyday mysteries: Existential dimensions of psychotherapy. London: Routledge.

Van Deurzen, E. (1988). Existential counseling in practice. London: Sage Publications.
Yalom, I. (1984). Psicoterapia existencial. Barcelona: Herder.

Yalom, I. (1995). El día que Nietzsche lloró. Buenos Aires: Emecé Editores.

Yalom, I. (2000). Psicoterapia Existencial y Terapia de Grupo. Barcelona: Paidós.

Yalom, I. (2002). The Gift of Therapy. New Cork: Perennial Publishers.

Zuleta, Estanislao.  A la memoria de Martin Heidegger. En: Revista Universidad del Valle. No. 2 (EneroJulio, 1976).

 

Curriculum y Correo de contacto

Martha María Gómez Hernández.

Psicóloga.

Universidad de la Costa. Barranquilla, Colombia.
Correo de contacto:

mgomez47@cuc.edu.co

 

Jennifer Paola Flórez Donado.

Magister en Psicología. Universidad Simón Bolívar. Fundación Ser Feliz is Free International Foundation. Barranquilla, Colombia.
Correo de contacto:

jennifer.florez@unisimonbolivar.edu.co

 

 

Stephany Montes de la Rosa.

Psicóloga en formación. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. 

Correo de contacto:

stephany.montes@unisimonbolivar.edu.co 

 

Jairo Andrés Rincón Castilla.

Psicóloga en formación. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. 

Correo de contacto:

jrincon15@unisimon.edu.co

 

María Paula Rivaldo Pérez.

Psicóloga en formación. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. 

Correo de contacto:

maria.rivaldo@unisimonbolivar.edu.co 

 

Karen Margarita Pérez Rodríguez.

Psicóloga en formación. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. 

Correo de contacto:

karen.perez@unisimonbolivar.edu.co  

 

Gisella Margarita Bolívar Ripol.

Magister en Psicología. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. 

Correo de contacto:

gbolivar9@unisimonbolivar.edu.co 

 

Fecha de entrega: 1/02/2020

Fecha de aprobación: 27/02/2020