Revista Latinoamericana de Psicoterapia Existencial. UN ENFOQUE COMPRENSIVO DEL SER. Ao 15 - N 30 Abril 2025

 

Seccin Novedades Existenciales

Susana Signorelli
Bs. As., Argentina

 

 



         Historia de ALPE

Los miembros de la Comisin Directiva de ALPE solicitaron dejar explcita en la revista la trayectoria de nuestra institucin para que los interesados en el existencialismo puedan tener una visin actual del desarrollo de las actividades que venimos desarrollando.

 

El por qu y el para qu de su existencia

 

Visin

  • Formar una red de profesionales latinoamericanos que trabajen en psicologa desde una perspectiva existencial, fortaleciendo procesos de difusin acadmica tanto formales como informales propuestos por cada uno de los pases miembros.
  • Reunir estudios e investigaciones producidos en Latinoamrica o por hispanohablantes y lusohablantes que residan en cualquier parte del mundo, centrados en la psicologa existencial.
  • Buscar integrarnos con movimientos existenciales fuera de Latinoamrica, participando en la creacin, mantenimiento y difusin de este pensamiento a nivel mundial.
  • Nos esforzamos por mantener y aumentar el reconocimiento de los desarrollos teraputicos existenciales en Latinoamrica a nivel internacional.

 

Misin

  • Dar visibilidad a la fuerza y persistencia de la psicologa existencial latinoamericana, asegurando su reconocimiento no solo dentro de la psicologa, sino tambin en otras disciplinas cientficas.
  • Fortalecer esta forma de pensamiento, que se enriquece con la diversidad de nuestras perspectivas y enfoques sobre la terapia existencial, mediante la integracin de estudios e investigaciones que valoren la totalidad del ser humano.
  • Ser un espacio para el desarrollo acadmico de la psicoterapia existencial en Latinoamrica, abierto a todos los hispanohablantes y lusohablantes.
  • Favorecer el contacto con el resto del mundo para difundir esta perspectiva particular del ser humano en el mbito psicolgico

 

Sus comienzos

Corra el ao 2003 cuando el psiclogo colombiano, Efrn Martnez, se acerc al stand que la Fundacin CAPAC tena en la Feria del libro de Buenos Aires, quien, asombrado al ver nuestros libros existenciales en exhibicin, nos comenta a Pablo Rispo y a quien suscribe, que nos conectara con un psiclogo colombiano que estaba por hacer un congreso fenomenolgico existencial. Viajamos a Cartagena de Indias y participamos de dicho congreso. All conocimos a Emilio Romero y a otros terapeutas interesados en la corriente existencial. Romero y Rispo comenzaron una profunda amistad, hasta los ltimos das de Rispo.

A partir de entonces nos comenzamos a reunir todos los aos en distintos pases organizando congresos, hasta que decidimos que los congresos merecan tener su propio nombre para darle una continuidad y hacer historia. As se realiz en Colombia el I Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial y luego Mxico realiz el II Congreso.

En el ao 2009 se inaugur el curso a distancia Psicologa Existencial. Su aplicacin a la terapia, con profesores de Argentina, Brasil, Colombia, Mxico y en el 2013 se sum Per.

En el verano de 2010 viaj a Buenos Aires, Yaqui Martnez y Gabriela Flores, quienes me propusieron realizar el tercer congreso en Argentina. Para m fue un gran desafo iniciar semejante empresa sin estar Pablo. Mi amiga, Teresa Glikin, terapeuta existencial, me convenci de hacerlo y convocamos a otras dos amigas y colegas Marta Guberman y Esperanza Abadjieff, para comenzar a organizar y difundir el III Congreso en la ciudad de Buenos Aires. Ese mismo ao, en el mes de octubre, se realiz el III Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial bajo el ttulo: Conciencia y compromiso humano en psicologa. Hacia una ampliacin de la conciencia, con la participacin de Argentina, Brasil, Colombia, Mxico, Per, Venezuela y Uruguay. En ese encuentro conocimos a Ramiro Gmez de Per, a Ana Mara Lpez Calvo de Feijoo y a Myriam Protasio de Brasil, convocadas por Emilio Romero.

 

Creacin de ALPE

Al finalizar tal evento creamos la Asociacin Latinoamericana de Psicoterapia Existencial, cuya sigla fuer ALPE, como comnmente se la conoce en la actualidad.

La primera Comisin Directiva de ALPE estuvo conformada con los representantes de los pases presentes en aqul III Congreso, por Argentina: Esperanza Abadjieff, Teresa Glikin, quien fue elegida tesorera, Marta Guberman y Susana Signorelli, quien fue elegida presidente, por Brasil: Emilio Romero, quien fue elegido miembro de honor, Ana Mara Lpez Calvo de Feijoo y Myriam Protasio, por Colombia: Alberto de Castro, por Mxico: Yaqui Martinez quien fue elegido secretario, Gabriela Flores y Max Jimnez, por Per: Ramiro Gmez, quienes ocuparon los cargos de vocales titulares, suplentes y revisor de cuentas.

Desde sus comienzos, estuvo integrada por 5 pases: Argentina, Brasil, Colombia, Mxico y Per, posteriormente en el ao 2017 se incorpor Ecuador y en el ao 2024 se incorpor Costa Rica. Los pases latinoamericanos conforman delegaciones y tienen sus propios desarrollos como as tambin trabajos en comn. Adems, cuenta con asociados de otros pases como: Chile, Guatemala y Uruguay.

Movidos por el inters que despert entre los concurrentes y entre los propios organizadores del mencionado congreso, la nueva Comisin Directiva resolvi hacer eventos todos los aos siendo que la responsabilidad caera cada ao en un pas distinto.

La creacin de ALPE le dio gran impulso al desarrollo de la terapia existencial en Latinoamrica.

ALPE al integrarse al resto del mundo, decidi no hacer su congreso latinoamericano el ao en que se haran los congresos mundiales. Tambin se acord hacer los congresos cada dos aos.

 

Congresos

Asimismo, cuando se cre ALPE, se instituy entregar el premio Pablo Rispo a los mejores trabajos libres presentados en los Congresos que se organizaran en lo sucesivo.

En el ao 2011, Brasil realiz el IV Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial Interfaces de la psicologa clnica existencial y las prcticas sociales con participacin de Argentina, Brasil, Mxico y Per.

En el ao 2012, Mxico llev a cabo el V Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial Co-construyendo nuestra identidad existencial. De la filosofa a la prctica con la participacin de Argentina, Brasil, Colombia y Mxico.

En el ao 2013, Argentina realiz el VI Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial Ser para la vida. Aportes de la Psicologa Existencial para el siglo XXI con la participacin de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mxico, Per y Uruguay.

En el ao 2014, Colombia realiz el VII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial Ser para la vida. Del conflicto a la reconciliacin. Aportes de la Psicoterapia Existencial a los contextos social, clnico, educativo y organizacional con la participacin de Argentina, Brasil, Colombia, Mxico y Per.

En el ao 2016, se realiz en Per, el VIII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial Existencias autnticas. Retos y posibilidades en el siglo XXI. Con la participacin de Argentina, Brasil, Colombia, Mxico y Per.

En el ao 2017 se realiz en Brasil, el IX Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial Rescatando el carcter sensible de la existencia junto al III Congreso Luso-brasileo de prcticas clnicas fenomenolgicas existenciales. Estuvieron presentes: Argentina, Brasil, Colombia, Per y Portugal.

En el ao 2018 Mxico tena a su cargo realizar el Congreso, pero debido a un terremoto ocurrido en su territorio, no se realiz.

En el ao 2020, ao de la pandemia que sufri la humanidad, se realiz el X Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial organizado en lnea por Argentina, bajo el ttulo Desafos en la terapia. En el cual hicieron sus ponencias todas las delegaciones de ALPE.

En el ao 2021, por el mismo motivo de la pandemia, no se llev a cabo ningn congreso de ALPE. Se realizaron muchos encuentros en lnea.

En el ao 2022, Mxico realiz el XI Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial Vida, muerte, pasin que invita al encuentro, con la presencia de Argentina, Brasil de modo remoto, Colombia y Mxico.

En el ao 2024, se haba comprometido Colombia a realizar el congreso, pero por razones inevitables no pudo llevarse a cabo.

En el ao 2025, Brasil nos convoca nuevamente para la realizacin del XII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial Existencia y Psicologa en la frontera entre ciencia, arte y filosofa.

 

Participacin en Congresos mundiales

Poco a poco ALPE ha ido cobrando presencia en el mundo. En el ao 2015, Emmy van Deurzen decidi convocar a los terapeutas existenciales dispersos por el mundo para realizar el I Congreso Mundial de Terapia Existencial, que tuvo lugar en Londres. Susana Signorelli y Yaqui Martnez, miembros de ALPE fueron distinguidos con el nombramiento de miembros de honor de dicho Congreso, asimismo, Susana Signorelli, presidente de ALPE en aquel momento fue invitada especial.

En esa oportunidad se cre la Confederacin de Terapeutas Existenciales y se decidi hacer congresos mundiales cada cuatro aos, siendo elegida Argentina como sede del II Congreso Mundial.

En el ao 2019 se realiz en Buenos Aires, el II Congreso mundial de Terapia Existencial que tuvo como ttulo: Angustia y culpa en tiempos de cambio. Apertura y posibilidades. En tal evento se present el libro: The Wiley World Handbook of Existential Therapy, editado en Londres, el cual consta de diversos captulos sobre los desarrollos mundiales en terapia existencial.

En el ao 2023, se realiz en la ciudad de Atenas, Grecia, el III Congreso Mundial de Terapia Existencial Viviendo en el aqu y ahora. Abrazando nuestras races. Creando nuestro futuro. All se convoca a la primera reunin presencial del Movimiento Existencial, donde tambin ALPE tiene su presencia.

En el ao 2025 se realizar en Roma, Italia, el Simposio Internacional de Escuelas de Terapia Existencial Sabidura en la prctica. De la formacin existencial al encuentro teraputico.

En el ao 2026 se realizar en la ciudad de Denver, Estados Unidos, el IV Congreso Mundial de Terapia Existencial Comunidad, autenticidad y el misterio del ser.

 

Publicaciones

Muchos de los miembros de la Comisin Directiva de ALPE tienen libros publicados. En estos aos han hecho varias publicaciones en conjunto. Ellas son:

Perspectivas en psicoterapia existencial. Una mirada retrospectiva y actual. Compiladores Yaqui Martnez y Susana Signorelli. Mxico. (2011).

Relacin Psicoteraputica. Enfoque fenomenolgico-existencial. Compilador Ramiro Gmez. Per. (2013).

Voces existenciales en Amrica Latina. Contribuciones a la psicologa y a la terapia. Compiladores Alberto de Castro y Susana Signorelli. Colombia. (2020).

Revista

En el III Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial se present la Revista Latinoamericana de Psicologa Existencial: Un enfoque comprensivo del ser. Se decidi que tal publicacin sera la revista de ALPE.

Desde ese entonces, en versin digital y semestral, viene publicndose en forma ininterrumpida llegando hasta el nmero 30. En ella escriben artculos, prestigiosos autores latinoamericanos y algunos de otros pases, como as tambin jvenes profesionales, ganadores del premio Pablo Rispo y egresados de cursos que dicta ALPE. La revista se publica en idioma espaol y/o portugus.

Cuenta con varias secciones: Editorial, Novedades existenciales, Ensayos y revisin, Investigacin, Aportes originales, Caso clnico, Entrevistas, Comentario de libros, Carta del lector.

A travs del tiempo tambin ha ido creciendo y est considerada revista cientfica formando parte de catlogos internacionales como: Latindex, Malena, LatinRev y REDIB, por ser una revista arbitrada por pares.

 

Actualidad de ALPE

ALPE es la primera asociacin en el mundo en reunir a varios pases. Hasta el ao 2010 cuando se fund, solo haba centros dispersos por distintos lugares del planeta, pero ninguna que nucleara a tantos pases, con historias, cultura y races semejantes.

ALPE contina en su ruta de crecimiento. Cada pas organiza desde sus propios centros mltiples actividades, dando formacin a travs de cursos, talleres, seminarios, jornadas e investigaciones, como as tambin realiza encuentros cientficos y de divulgacin entre sus socios y abiertos a todos los interesados en el aporte de la fenomenologa existencial.

Cada pas miembro de ALPE es una Delegacin y tiene sus representantes en la Comisin Directiva. Cada delegacin toma el nombre de ALPE seguida por el nombre del pas para realizar sus propias actividades. Los distintos pases que la conforman invitan a las dems delegaciones a participar de sus encuentros a distancia, lo cual permite un enriquecimiento mutuo de forma continua.

El objetivo de ALPE, desde su creacin hasta ahora, fue y es promover en Latinoamrica el conocimiento, difusin, enseanza, desarrollo, investigacin y aplicacin de la Terapia Existencial para lo cual desarrolla las actividades mencionadas.

 

Canales de comunicacin

Pgina web: https://www.alpexistencial.com

Facebook: Asociacin Latinoamericana de Psicoterapia Existencial

Carta del lector (Revista)

Correos electrnicos de cada delegacin

 

A nuestros lectores

ALPE est abierta a recibir nuevos socios. Solo sus socios hacen posible su existencia.

Es nuestro deseo que la comunidad de terapeutas existenciales contine su camino de crecimiento y que cada vez ms personas se sientan contenidas para que puedan expresar libremente sus ideas y acciones existenciales. Nuestro lugar en el mundo es tambin tu lugar en el mundo. Nuestro tiempo es ahora tu tiempo. Hemos hecho historia como lo demuestran estas lneas y continuaremos abriendo caminos de amplios futuros. Los esperamos para tejer juntos una nueva historia.

 

  • ALPE Brasil organiza el XII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial. La existencia y la psicologa en la frontera entre la ciencia, el arte y la filosofa.

La versin en portugus y espaol la encontrarn en la pgina http://www.ifen.com.br

El Congreso tendr lugar los das 29, 30 y 31 de octubre de 2025 en el Hotel Atlntico Bzios, situado en la Estrada da Usina, 294 - Morro do Humait - Armao de Bzios, en el municipio del estado de Ro de Janeiro.

 

Horarios de las exposiciones:

29 de octubre, de 8.30 a 18.00 horas.

30 de octubre, de 9.00 a 18.00 horas.

31 de octubre, de 9.00 a 18.00 horas.

 

Se entregar el premio Pablo Rispo a los mejores trabajos libres presentados.

Las bases y condiciones podrn encontrarlas en la pgina del Congreso.

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia