Con y sin sentidos del cuerpo en sobrevivientes de violencia sexual: una mirada existencial y de género. / With and without body senses in survivors of sexual violence: an existential and gender perspective

Nela Kruvskaya Vargas Reinoso

Resumen


Resumen

El cuerpo es el vehículo del ser-en-el-mundo, forma un tejido de significaciones que revelan el ser, permite el contacto con el otro a través de su corporalidad, develándose por medio del cuerpo hablante; en este sentido, en las mujeres que ejercen el trabajo sexual el foco de atención es el cuerpo, al ser el aspecto visible y accesible en su contexto. Bajo esta premisa, la presente investigación de tipo cualitativa pretende comprender la vivencia de la corporalidad en las mujeres que ejercen el trabajo sexual, por medio del método fenomenológico a través de entrevistas semiestructuradas. En la conclusión, se comprende que las mujeres experimentan una condición alienante de la corporalidad, fundidas en el “uno público”, cuyo centro de atención es el cuerpo físico transformado en coseidad.

Abstract

This article engages in a dialogue between existential psychotherapy and sociology to explore the notion of the body as a vehicle for experience, from a gender perspective. Such an approach proposes a reconfiguration of the meaning attributed to the body. The text describes the transitions in the perception of the body—time, space, and relationality—after surviving sexual violence. Finally, it presents existential therapy with a gender-sensitive approach as a viable pathway for providing comprehensive support to survivors of sexual violence. The discussion also extends to the experiences of sexually and gender-diverse individuals.

 

Palabras clave


cuerpo; perspectiva; violencia sexual; proyecto; body; perspective; sexual violence; project

Texto completo:

PDF HTML

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia